RESEÑA

Con la iniciativa de un grupo de hijos de inmigrantes y representantes de distintas entidades de San Justo, el Museo Histórico Municipal “Rosa G. de Piva”, fue fundado el 24 de septiembre de 1987, durante la intendencia del Ing. Héctor Scotta, y regido desde sus comienzos por una Comisión interesada por conservar, preservar y difundir nuestro patrimonio histórico.

Fue emplazado originariamente en la antigua casa de Doña Rosa Giussani de Piva (calle 9 de julio 2457), ex docente de nuestra ciudad que –al no poseer descendencia-, donó el predio al municipio para fines culturales.

Con el paso del tiempo y debido al insuficiente espacio físico, se comenzaron las tratativas para su traslado en el año 1995. 

En el año 2007, se evalúa la refacción del ala sur de la Casa de la Cultura, durante la gestión del Intendente Mario Rubén Silvestrini; llevando a cabo las remodelaciones más importantes del sector, la  Arq. Ana Clara Ludueña en el 2015.

Durante la gestión del Intendente Arq. Nicolás Cuesta, se completa el trabajo iniciado para poder habilitar todas las salas del Museo y se refuncionalizan otros espacios del antiguo edificio: Bar Cultural “La Pulpería”, archivos, Talleres, Sala Polivalente, Subsecretaría de Cultura; explanada, patios, galerías, sala de reuniones  y sector de descanso. Con la colaboración de alumnos y docentes de la Esc. Municipal de Bellas Artes, se realizan tres murales. 

Se efectiviza el traslado de piezas del Museo y se abren las dos primeras salas el 24/09/2017, al celebrarse el 30° Aniversario de su fundación.

La Casa de la Cultura y el Museo abren la totalidad de sus espacios al público el 6 de mayo de 2018, al cumplirse los 150 años de la fundación de nuestra ciudad.

Desde su apertura ha recibido a cientos de niños, jóvenes y adultos de la localidad y la zona, creciendo no solamente en espacio físico, sino también en el ofrecimiento de la calidad de sus servicios a toda la comunidad, ya que su Comisión, sigue formándose  para brindar un espacio educativo más equitativo, igualitario, abierto, interactivo y de mayor accesibilidad a todo público; en el que con amables diálogos y en un ámbito de encuentro, podamos identificarnos construyendo nuestra propia identidad.